Con el comienzo de la primavera y la llegada de las olas de calor, todos tenemos ganas de probar un buen
helado para refrescarnos. Sin embargo, no todos los
helados son iguales y la Profeco lo sabe. Para sacarnos de dudas, la Profeco realizó un estudio de calidad para descubrir cuáles son los mejores helados. En kiwilimón nos pusimos a leer toda la investigación y te la resumimos. ¡Descubre cuáles son los helados que la Profeco sí recomienda aquí! También puedes leer:
11 recetas fáciles para preparar helado caseroLos mejores helados según la ProfecoDe fresa, vainilla o chocolate... ¡Hay sabores de
helados para cada paladar! Sin embargo, hay helados de buena y mala calidad. Para que te evites un mal sabor de boca, aquí te decimos cuáles son los helados que la Profeco sí recomienda.Holanda Cremissimo sin azúcarEste helado está hecho con grasa vegetal y su precio es de $83 pesos. La cantidad de azúcares totales es de las más bajas y, además, no contiene azúcares añadidos. Sin embargo, este producto contiene edulcorantes que no son recomendables para niños. Gelartier chocolate belga Este helado está hecho de crema de leche y chocolate semiamargo. Solo contiene un sello: el de exceso de azúcares. Sin embargo, su precio es de los más elevados, pues cuesta alrededor de $164 pesos.Gelartier de fresa A diferencia del helado de chocolate de la misma marca, el de fresa tiene 6.3 gramos menos de azúcares añadidos y también es un poco más económico. Al igual que el otro sabor, también contiene un único sello: el de exceso de azúcares.Aurrera El envase tiene un precio de $54 pesos, contiene 15.6 gramos de azúcares añadidos y cumple con los estándares de calidad e higiene.Marinela Este helado contiene 3.8 gramos de grasa y 14.4 gramos de azúcares añadidos. El envase tiene un precio de $90 pesos y tiene dos sellos: exceso de azúcares y exceso de grasas saturadas. Ver más:
10 postres helados para olvidarte del calorHelado Cremissimo sabor a chocolate El envase cuesta alrededor de $58 pesos y tiene sellos de exceso de azúcares y exceso de grasas saturadas, por lo que debe consumirse con moderación.Nestlé helado con grasa vegetal sabor a fresa Este helado de fresa tiene 16 gramos de azúcares añadidos y 4.7 gramos de grasa. Consúmelo con moderación, pues tiene exceso de azúcares y grasas saturadas.Häagen Dazs sabor a chocolate Este helado es uno de los más caros, pues tiene un precio de $227 pesos. Solo tiene un sello de exceso de azúcares y contiene 14.7 gramos de azúcares añadidos.Santa Clara sabor a chocolate Debido a que está hecho de crema, es el más caro, pues cuesta alrededor de $275 pesos. Tiene exceso de azúcares, contiene 11.1 gramos de grasa y 14.1 gramos de azúcares añadidos.Holanda, deliciosamente veganoEl precio del envase es de $107 pesos, contiene 2.1 gramos de proteína de origen vegetal y no contiene lácteos. En cuanto a los sellos y leyendas, tienen exceso de azúcares y grasas saturadas. Como puedes ver, la lista de helados que sí cumplen con las reglas de higiene y calidad de la
Profeco es muy variada e incluye opciones para todos los gustos y bolsillos. ¡Ahora ya estás mejor informado a la hora de disfrutar un buen helado!Tipos de helado Además de la calidad de los ingredientes, los helados también se dividen de acuerdo con la cantidad de grasa que contienen: 1. Helado de crema de leche: Contiene al menos 7% de grasa de leche y 2.5% de proteína de leche.2. Helado de leche: Contiene 2% de grasa de leche y 1.5% de proteína de leche. 3. Helado de grasa vegetal: Contiene 2% de grasa vegetal y no contiene proteína de leche. Recuerda que en kiwilimón siempre te compartimos los productos recomendados por la Profeco y los helados no fueron la excepción. Cuéntanos, ¿cuál de estos helados recomendados por la Profeco te gustaría comprar? Continúa leyendo:
Nieves y helados caseros