Salud

¿Salsa contaminada? Bacterias fecales detectadas en puestos callejeros en CDMX

Por Gretel Morales - 2025-07-17T15:20:34Z
En la Ciudad de México, comer en la calle es casi un ritual diario, especialmente cerca de las estaciones del Metro porque nos quedan de paso. Pero un estudio reciente del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reveló un dato alarmante: muchas salsas de puestos callejeros contienen bacterias fecales como E. coli y Salmonella. ¿La razón? Mala higiene, falta de refrigeración y exposición al medio ambiente. Ya lo sabes, si eres fan de la comida callejera, ¡entonces mucho ojo! Pues tu puesto favorito podría ser uno de los afectados. En kiwilimón te contamos todo lo que debes saber sobre el estudio del IPN. También puedes leer: ¡La mejor comida callejera está en México!H2: ¿Qué encontró el estudio del IPN?Investigadores del Instituto Politécnico Nacional analizaron las salsas de varios puestos de comida ubicados a menos de 50 metros de distancia de 181 estaciones del Metro de la CDMX. Pudieron identificar bacterias mesófilas aerobias fuera de norma, coliformes fecales en el 39 % de los sitios y bacterias fecales (por ejemplo, E. coli y Salmonella) en puestos de al menos nueve estaciones en cinco líneas del Metro. ¿Qué bacterias se hallaron en las salsas?Coliformes fecales: presentes en el 39 % de los puestos y en toda la red estudiada.E. coli y Salmonella: detectadas en salsas de nueve estaciones específicas, incluyendo Boulevard Puerto Aéreo, Cuatro Caminos, Coyoacán, UAM‑I, Insurgentes Sur, Tepito y Ciudad Azteca.Estas bacterias son las culpables de causar infecciones gastrointestinales, con síntomas como diarrea, vómito y fiebre. ¿En qué estaciones del Metro encontraron salsas contaminadas?Los puestos con salsas contaminadas se ubicaron en las inmediaciones de nueve estaciones:Línea 1: Boulevard Puerto AéreoLínea 2: Cuatro Caminos y Colegio MilitarLínea 3: Coyoacán y ViverosLínea 8: UAM‑ILínea 12: Insurgentes SurLínea B: Ciudad Azteca y TepitoEn total, se detectaron irregularidades en salsas de alrededor del 20 % de las estaciones examinadas.¿Qué significa esto? Riesgos para quienes comen en la calleLas salsas suelen prepararse con ingredientes crudos como chiles, cebolla, ajo y agua, lo cual favorece el crecimiento bacteriano cuando no hay refrigeración ni supervisión sanitaria. La presencia de coliformes fecales revela contaminación fecal en alimentos, un signo de que no hay buena higiene en su preparación o que están expuestas al medio ambiente sin ninguna protección.  Con más de 3 millones de usuarios diarios en el Metro y un alto consumo de comida callejera, el riesgo de infecciones gastrointestinales aumenta considerablemente. Ver más: Tips para entrarle a la comida callejera sin miedoTips para disfrutar sin tanto riesgoElige puestos donde todo esté cubierto y donde las salsas no estén en recipientes sin tapas o plástico. Observa si los vendedores usan guantes o bolsas plásticas para manejar el dinero y la comida. Evita salsas que han estado sin refrigeración por mucho tiempo, especialmente en clima cálido. Lávate las manos o usa gel antibacterial antes de comer. Conclusión con sabor y precauciónEste estudio del IPN, publicado en la revista Hospital Medicine and Clinical Management, deja claro que las salsas de puestos callejeros cerca del Metro de la CDMX pueden estar contaminadas con bacterias fecales como E. coli y Salmonella, un riesgo para la salud para quienes las consumen sin saberlo. Aunque la comida callejera es parte esencial de la cultura chilanga, disfrutarla con precaución puede ayudarte a disfrutar sin poner tu salud en riesgo. ¡Ojo con las salsas que van con tus tacos y antojitos! Continúa leyendo: Los 5 platillos más populares de la comida callejera en Asia