Salud

Ojo de venado: medicina tradicional y protección espiritual

Por Gretel Morales - 2025-07-10T13:03:25Z
Los mexicanos somos supersticiosos y la cocina no es la excepción. Creemos que no se debe pasar la sal de mano en mano o moverle a la olla con un cuchillo por aquello de la mala suerte. Para protegernos del mal de ojo están las semillas como el ojo de venado. ¿Has oído hablar de esta legumbre? Al ojo de venado se le llama así porque, debido a su forma y color, nos recuerda a un ojo. Aunque a menudo se le asocia con la protección espiritual, este pequeño tesoro de la naturaleza nos ofrece mucho más, como en la medicina tradicional. También puedes leer: Yolixpa, la bebida que curará tu corazón¡Mucho ojo con el ojo de venado!Lo más común es encontrar los ojos de venado en pulseras, collares y otros accesorios, pues se cree que protege contra el mal de ojo y las malas vibras. Pero, ¿para qué más sirve esta semilla? La realidad es que esta semilla no es un ingrediente que sea parte de recetas de comida mexicana, esto debido a que las semillas crudas contienen compuestos tóxicos. Propiedades medicinales del ojo de venadoAunque no se usa en la cocina, la Mucuna argyrophylla parece tener beneficios increíbles para la salud. Un estudio científico publicado en 2012 indica que se ha empleado en el tratamiento de la infertilidad en hombres, desórdenes nerviosos, pero también como afrodisiaco. El estudio también explica que el ojo de venado se ha usado en la medicina ayurvédica durante décadas, en especial en el tratamiento del Parkinson. Los expertos también mencionan que la semilla “ha demostrado tener efectos contra el Parkinson y efectos neuroprotectores”, así como antioxidantes. Por su parte, el portal Very Well Health explica que el ojo de venado contiene L-DOPA, un precursor natural de la dopamina, por lo que se ha usado para tratar los síntomas del Parkinson, así como para mejorar el estado de ánimo y la concentración.Además, algunos pueblos indígenas preparan infusiones o polvos con partes de la planta para aliviar el dolor muscular, la ansiedad y problemas digestivos. Por supuesto, siempre se recomienda consultar a un especialista antes de consumirla con fines terapéuticos. Leer más: Las dos hierbas de olor que podrían prevenir el cáncerUn amuleto de protección espiritualMás allá de sus usos medicinales, el ojo de venado es muy conocido como amuleto de protección contra el mal de ojo y las malas energías. Muchas personas lo portan como pulsera o colgante, confiando en su capacidad para actuar como un escudo espiritual. Se cree que su forma y color atraen las buenas vibras y alejan las intenciones negativas. En mercados tradicionales y ferias artesanales, es común encontrar el ojo de venado ensartado en hilo rojo, acompañado de otras semillas o dijes protectores. Para muchas familias, llevarlo consigo o colocarlo cerca de la cuna de un bebé es una práctica ancestral. El ojo de venado (Mucuna argyrophylla) es mucho más que una semilla exótica: es un símbolo de la conexión entre la naturaleza, la salud y la espiritualidad. Ya sea en una receta tradicional, como remedio herbolario o como amuleto, esta planta sigue viva en la memoria y la práctica de muchas comunidades en México y otros rincones del mundo. Continúa leyendo: Beneficios de tomar leche dorada