La
hoja santa es parte esencial de la cocina oaxaqueña y uno de los ingredientes principales del mole verde, tamales y otros guisados. Sin embargo, ahora hay muchas dudas sobre si la hoja santa es tóxica. Todo comenzó en el programa MasterChef México, cuando Isaías Espinosa, mejor conocido como “Chef en proceso” en redes sociales, sirvió
hoja santa cruda. Después, la chef Zahie Tellez explicó que esta hoja nunca debe servirse cruda, pues es tóxica. La chef también explicó que la hoja santa debe cocinarse o, por lo menos, blanquearse; es decir, pasar por un proceso de cocción rápido y luego ponerse en agua con hielo. Pero, ¿qué tan cierto es que la hoja santa es tóxica? También puedes leer:
Usos y beneficios del té de hoja santa¿La hoja santa es tóxica? Según el
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán explica que la hoja santa no es tóxica. Por otro lado, destaca que este ingrediente tan típico de la cocina oaxaqueña aporta vitamina A y calcio. Por otro lado, la
Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana indica que “se observó una baja toxicidad aguda de un extracto acuoso de la planta en ratón”. Es decir, se ha observado que puede ser ligeramente dañina en animales.Además, el portal indica que “se detectó en las hojas una baja toxicidad aguda en ratones, por lo que es necesario evitar el uso frecuente de esta planta, sobre todo cuando se indica tomada. Por lo tanto, la
hoja santa podría ser tóxica si se consume en grandes cantidades. Ver más:
Conoce la gran variedad de quelites mexicanosPor lo tanto, podemos decir que es muy poco probable que alguien se intoxique con
hoja santa, pues para esto se necesitaría un consumo excesivo de la planta. En cuanto a sus usos en la medicina tradicional mexicana, la
Secretaría de Agricultura señala que esta
hierba se ha empleado en el tratamiento de:Fiebre Inflamación en riñones Dolor de estómagoIndigestiónEstreñimientoDiarreaAsmaBronquitisNerviosismoInsomnioAhora que ya sabes qué la hoja santa no es tóxica, a menos que la consumas en grandes cantidades, te invitamos a probar esta hierba con forma de corazón, la cual también puedes encontrar como hierba santa, acuyo o momo. Y para evitar cualquier problema de salud, consulta a tu médico antes de ingerir hoja santa en cantidades mayores. ¡Tu salud es lo más importante! Continúa leyendo:
¿Qué se comía en el México prehispánico?