Salud

Empacho: mitos, verdades y remedios efectivos para la indigestión

Por IA - 2025-07-11T13:28:09Z
A los mexicanos nos atacan enfermedades únicas como la caída de la mollera, el mal de ojo y el empacho. Este último padecimiento es común entre chicos y grandes y suele tratarse al tronar el empacho, pero... ¿Cuáles son los mitos y realidades de esta enfermedad? El empacho, también conocido como indigestión o dispepsia, es una sensación de saciedad, pesadez y malestar en el estómago después de una comida abundante o difícil de digerir. Aunque este término es popular en México y Latinoamérica, en la medicina se reconoce como trastorno digestivo leve. El Manual MSD lo describe como una sensación de plenitud, incluso tras comer porciones pequeñas, acompañada de náuseas, gases o malestar.También puedes leer: ¿Es normal tener gases después de comer?Mitos sobre el empachoSi tú también has sido víctima del famoso empacho, entonces no te pierdas esta información sobre sus mitos y realidades para que no te vuelva a pasar.Solo los niños se empachan: Aunque mucho se dice que solo los niños padecen de empacho, la realidad es que también puede afectar a todos.Se cura vomitando: El vomitar intencionalmente no solo no cura el empacho, sino que puede dañar el esófago y empeorar los síntomas del empacho.El refresco ayuda con el empacho: Muchos creen que el refresco de limón alivia el malestar estomacal. Sin embargo, las bebidas gaseosas contienen azúcares y gas que pueden empeorar la indigestión, aumentando la inflamación.Verdades sobre el empachoTronar el empacho: Tronar el empacho o “jalar los cueritos” es una técnica de la medicina tradicional que se usa mucho y aunque pareciera mentira, hay cierta evidencia científica de que sí funciona. El Diccionario Enciclopédico de la Medicina Tradicional Mexicana menciona que “varios autores han planteado que con la terapia manual posiblemente se consigue una estimulación nerviosa, que incrementa el peristaltismo digestivo, con la consecuente eliminación de los elementos no digeribles”.El estrés influye: Según los expertos, el nerviosismo o la ansiedad ralentizan la digestión. Además, el empacho es frecuente en personas estresadas, con hasta un 37 % de los casos asociados a ansiedad.Evita grasas y picante: Alimentos y platillos que contienen grasas y chile, así como las bebidas gaseosas o alcohólicas, retrasan el vaciado gástrico y aumentan la acidez, provocando inflamación, náuseas o reflujo.Hazte un té: Los tés de manzanilla, menta o jengibre tienen efectos antiinflamatorios y pueden aliviar el empacho o indigestión.Síntomas del empachoInflamaciónDolor estomacalGasesNáuseasFatigaVer más: 5 remedios caseros para las agrurasConsejos para prevenir y tratar el empachoPara evitar el empacho:Come despacio y mastica bien.Evita comidas demasiado grandes.Reduce el consumo de grasa, azúcar, bebidas gaseosas y alcohol.No tomes líquidos durante la comida.Establece un horario para comer.En caso de empacho:Acuéstate en posición semi-inclinada.Aplica calor en el abdomen.Bebe tés de manzanilla, menta o jengibre.Haz masajes abdominales lentos.Evita la automedicación.Como puedes ver, el empacho sí existe y es un padecimiento bastante molesto, así que no dudes en cuidar tu alimentación y acudir con un experto, quien te puede guiar para mejorar tu salud y adoptar el mejor tratamiento. Continúa leyendo: ¿Para qué sirve el té de tila?